CONOCE EL COMITÉ

Presentacion, Historia y Miembros

MSc Ingeniería Fotónica una oportunidad para aprender más allá del COVID 19

Presentación

El objetivo fundamental de este Comité es estimular el desarrollo del conocimiento en el campo de la Optoelectrónica y óptica Integrada, en particular en los ámbitos de la investigación científica, la enseñanza y las aplicaciones industriales (Artículo 1 del reglamento del Comité)

Para ello, el Comité dispone de una Junta de Gobierno formada por Presidente, Vicepresidente y Secretario y un nutrido grupo de vocales que participan en las actividades organizadas por el Comité. Se realizan actividades de formación y divulgación científica con periodicidad bianual, entre las que destaca la Conferencia Española de Optoelectrónica, OPTOEL.

Reglamento

Artículo 1. El objetivo fundamental de este Comité es estimular el desarrollo del conocimiento en el campo de la Optoelectrónica y óptica Integrada, en particular en los ámbitos de la investigación científica, la enseñanza y las aplicaciones industriales.

Artículo 2. Los órganos de gobierno serán la Junta Directiva y la Asamblea de socios del Comité.

Artículo 3. La Junta Directiva estará formada, al menos, por el presidente, el vicepresidente y el secretario.

  • 3.1. El presidente ostentará la representación del Comité, presidirá la asamblea y velará por el cumplimiento de los acuerdos tomados en la Asamblea.
  • 3.2. El vicepresidente será elegido en Asamblea por los socios del Comité. Sus funciones serán las de auxiliar al presidente y cumplir todo aquello que éste le encomiende. Al cumplir su mandato el presidente, el vicepresidente pasará automáticamente a ocupar el cargo de presidente.
  • 3.3. El secretario será propuesto por el presidente a la Asamblea, que habrá de ratificarlo. Actuará también como secretario de la misma, y ejercerá las funciones propias de tesorero del Comité.

Artículo 4. La Junta Directiva se renovará cada dos años

Artículo 5. La Asamblea se reunirá, al menos cada dos años y cuando el presidente considere oportuna su convocatoria. En ella se establecerán las actividades del Comité para los siguientes años.

Áreas de interés

Emisores incoherentes y coherentes

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Detectores. Células solares

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Visualizadores electroópticos

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Fibras ópticas

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Óptica no-lineal: Aplicaciones

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Sensores: Aplicaciones

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Comunicaciones ópticas: Redes y sistemas

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Actividades docentes

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Ipsum iste harum enim. Quidem quod dolores expedita deleniti quaerat! Harum, suscipit?

Actividades

La idea fundamental del comité es llevar a cabo las acciones necesarias para tratar de aglutinar a los profesionales de universidades, centros de investigación, sector empresarial, organismos públicos o privados. Para ello estamos tratando de establecer mecanismos para el intercambio de conocimientos e ideas, así como un foro de debate de los problemas reales que se presentan en los diferentes sectores, por medio de:

Reuniones bianuales

Con el objetivo de atraer, por una parte a quienes llevan a cabo labores de I+D en universidades, organismos públicos o privados y, por otra parte, a quienes llevan a cabo su labor en empresas de fabricación, instalación o servicios, se han desarrollado 11 conferencias OPTOEL desde Teruel en 1999 hasta Zaragoza en 2019.

Escuelas de verano

Sobre temas relacionados con los considerados de interés por el comité, incluyendo las fronteras con otras tecnologías. Se han celebrado escuelas en Valencia, Barcelona, Santander y Jaca.

Canales de comunicación

Los canales habituales de la Sociedad Española de óptica, especialmente la lista de correo OPTIRED

Historia

La Reunión española de optoelectrónica

OPTOEL nació en el año 1999, hace más de 20 años, y se celebró en Teruel con un importante éxito. A partir de entonces se ha celebrado de forma bianual en los siguientes lugares:

Edición Año Sede
1999 Teruel
2001 Barcelona
2003 Madrid
2005 Elche
2007 Bilbao
2009 Málaga
2011 Santander
2013 Alcalá de Henares
2015 Salamanca
10ª 2017 Santiago de Compostela
11ª 2019 Zaragoza

Primera circular Optoel 99

Se conserva la primera circular de esa primera edición de Optoel.

Libro de actas Optoel 99

Se conserva, también, el libro de actas de esa primera edición de 1999.

Fotografías Optoel 99

Recordando esa primera edición en Teruel, aquí pueden verse algunas imágenes de esos primeros días de septiembre de 1999.

Junta directiva

Fco. Javier Mateo Gascón

Fco. Javier Mateo Gascón

Presidente

En febrero de 1989 comencé mi carrera profesional en la empresa Cables de Comunicaciones en Zaragoza (España). En octubre de 1993, me uní a la Universidad de Zaragoza como profesor asociado a tiempo completo.  En 1994 comencé mi actividad de investigación en el área de fibras ópticas de plástico. En febrero de 2000 presenté mi tesis doctoral y obtuve el título de Doctor en Ingeniería de la Universidad de Zaragoza. El 8 de marzo de 2003, obtuve mi puesto de profesor titular. Actualmente, mi investigación se centra en el estudio y la aplicación de fibras ópticas de plástico, participando de manera continua en proyectos de investigación junto con la Universidad del País Vasco y la Universidad Carlos III. 

Universidad de Zaragoza

Facultad: Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Dpto: Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

España

José Antonio Lázaro Villa

José Antonio Lázaro Villa

Vicepresidente

José A. Lázaro es miembro del Grupo de Comunicaciones Ópticas (GCO) y subdirector de relaciones internacionales de la Escuela de Telecomunicación en Barcelona de la UPC. Se doctoró por la Universidad de Zaragoza en 1999. También fue: investigador Ramon-y-Cajal en la UPC; investigador en el Laboratorio de Tecnologías de Transmisión Óptica y Banda Ancha (TOYBA) del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) e ingeniero de I+D en Alcatel-Lucent en Stuttgart (Alemania) en los Dept. de componentes ópticos pasivos y en el de sistemas de transmisión por fibra óptica de alta velocidad. Ha participado en diversos proyectos europeos (e-Photon/One, BONE, EURO-FOS, SARDANA, COLIBRI) y españoles (TEYDE, SUNSET, ALLIANCE), liderando varios de ellos.

Universidad Politècnica de Catalunya

Facultad: TelecosBCN - ETSETB (Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona)

Dpto: Teoría de la Señal y Communicaciones

España

Alejandro Carballar Rincón

Alejandro Carballar Rincón

Secretario

Alejandro Carballar es profesor en la E. T. S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, a la cual se incorpora en el año 1999 tras finalizar su doctorado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid. En docencia, imparte materias relativas a Comunicaciones Ópticas; mientras que en investigación trabaja en la síntesis y diseño de dispositivos fotónicos basados en “Bragg Gratings” para Procesado Óptico de Señal, y en sensores ópticos para la optimización de procesos de producción de energía termosolar. Ha coordinado el “Curso Vodafone en Sevilla”; ha sido director técnico del Proyecto Minerva y Vicedecano del COITAOC; y, actualmente es Subdirector de Digitalización y Comunicaciones.

 

Universidad de Sevilla

Facultad: E. T. S. de Ingeniería

Dpto: Ingeniería Electrónica

España

Socios de honor

José Antonio Martín Pereda

Socio de Honor

Universidad Politécnica de Madrid

España

Miguel Angel Rebolledo Sanz

Socio de Honor

Universidad de Zaragoza

España

Miembros